CURSO DE PERITO CONOCEDOR DE ARTE – PINTURA
Este curso va dirigido a todos los peritos, todas aquellas personas que tengan estudios de Arte, tanto profesores como estudiantes, anticuarios, técnicos de casas de subastas, coleccionistas, pasantes de arte o galeristas.
El perito, además de conocer la pintura y obra gráfica, ha de ser conocedor de la presentación de los informes con muestras de mercado del mismo estilo y condición y de todos los requisitos que marca el trabajar para la Justicia.
La duración de este curso se estima en 900 horas en el caso de los profesores de Arte y en 1.200 horas en el caso de los anticuarios, atendiendo al alumno durante un periodo de 3 años desde la matriculación.
Podrá enviar sus consultas y ejercicios por internet, fax, correo postal o teléfono a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.
Una vez aprobado el curso, la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), le remitrá el carnet profesional y le incluirá en los juzgados de la zona que solicite.
ACUERDO FORMATIVO
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Curso universitario de especialización en «Perito Conocedor de Arte – Pintura».
CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS:
Las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema universitario. Adicionalmente podrán ser admitidos los alumnos que acrediten experiencia profesional en el área y personas que quieran la inserción laboral como especialistas en la materia.
PROGRAMA
OBRA GRÁFICA – GRABADO
• GRABADO CALCOGRÁFICO:
– Linografía (Linograbado).
– Xilografía.
– Al buril.
– Punta seca.
– Aguafuerte.
– Barniz blando.
– Aguatinta.
– Tinta china con azúcar.
– Mezzo-tinta.
– Litografía
• OTRAS TÉCNICAS:
– Huecograbado.
– Monotipia.
– Esmaltografía.
– Estarcido.
– Serigrafía.
– Impresión planográfica.
– Técnicas aditivas.
• TÉRMINOS RELACIONADOS CON LAS TÉCNICAS DE GRABADO:
– Tirada (Impresión).
– Pruebas de artista.
– Catálogo razonado.
PINTURA
• TEMAS Y MOTIVOS.
• COMPONENTES DE LA PINTURA:
– Aglutinantes.
– Soportes.
– Utensilios.
• PRINCIPALES TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y SUS MATERIALES:
– El óleo.
– Los barnices.
– El gouache.
– La acuarela.
– Los acrílicos.
– El temple.
– El pastel.
– El collage.
– La litografía.
– La serigrafía.
• LAS TINTAS:
– Tinta china.
– Tintas de colores.
– El oro o dorados en la pintura.
• LOS INICIOS DE LA PINTURA:
– La expresión prehistórica.
– Arte egipcio.
– Arte griego.
– Pintura romana.
– Arte cristiano.
– Arte bizantino.
– Arte románico.
– Arte gótico.
– Pintura renacentista.
– El Barroco.
– El arte rococó.
– El Neoclasicismo.
– Romanticismo.
– El Naturalismo, Realismo e Idealismo.
– El Idealismo.
– El Impresionismo.
– Postimpresionistas.
– El Modernismo.
– El Fauvismo.
– El Expresionismo.
– El Cubismo.
– Estilo muralista.
– El Futurismo.
– La pintura abstracta.
– El Constructivismo.
– El Dadaísmo.
– El Verismo.
– El Surrealismo.
– La pintura después de la II Guerra Mundial.
– El Expresionismo abstracto.
– El Op Art y el nuevo realismo.
– El Pop Art.
– El Hiperrealismo.
– El arte conceptual.
• RETORNO A LOS ORÍGENES:
– Renace la pintura figurativa.
– El Neoexpresionismo.
• CIEN AÑOS DE HISTORIA ARTÍSTICA (Siglo XX):
– Entre 1900 y 1910.
– Entre 1911 y 1920.
– Entre 1921 y 1930.
– Entre 1931 y 1940.
– Entre 1941 y 1950.
– Entre 1951 y 1960.
– Entre 1961 y 1970.
– Entre 1971 y 1980.
– Entre 1981 y 1990.
– Entre 1991 y 2000.
• MEDIDAS Y COSTE DE UNA OBRA DE ARTE:
– Medidas universales.
– El precio del arte. Las galerías. La figura del marchante.
EXPERTO O CONOCEDOR EN ARTE
• CRONOLOGÍA ARTÍSTICA.
• LA PROPIEDAD INTELECTUAL:
– Ley de Propiedad Intelectual – Capítulo II. Objeto.
• LA AUTENTIFICACIÓN DE LA OBRA:
– Introducción.
– Algunas falsificaciones artísticas.
• ESTUDIO DE LA TEMÁTICA DE LA OBRA.
• ELEMENTOS ICONOGRÁFICOS QUE APARECEN EN LA OBRA.
• LAS PRINCIPALES TÉCNICAS PICTÓRICAS:
– Pintura al temple.
– Pintura al fresco.
– El óleo.
– La acuarela.
– Pastel.
– El grabado.
– Los nuevos materiales (sólo una aproximación).
• EL COLORIDO UTILIZADO – LA ILUMINACIÓN.
• EL PICTOGRAMA O LA PINCELADA DEL ARTISTA:
– El origen del movimiento escritural.
– El sistema nervioso central.
– La corteza cerebral y sus áreas.
– La función hormonal y su influencia en la conducta.
• GRAFOANÁLISIS:
– Los diferentes tipos de falsificaciones.
– El examen pericial: pasos a seguir.
– El gesto tipo y la pericia caligráfica (Parámetros grafológicos al servicio de la
pericia caligráfica).
– El informe pericial.
• PSICOMORFOLOGÍA DEL ROSTRO:
– Introducción: Origen y desarrollo de la morfopsicología.
– Expansión y repliegue del rostro.
– Los conjuntos de la cara.
– Factores de conversión.
– El modelado..
• FIRMAS DE PICASSO:
– Picasso joven.
– Picasso maduro.
– Último Picasso.
– Algunas noticias.
• BIOGRAFÍA DEL ARTISTA – PRODUCCIÓN ARTÍSTICA:
– Producción artística.
• CONTEXTO SOCIAL-HISTÓRICO.
• ESTUDIO TÉCNICO-ARTÍSTICO:
– El examen óptico.
– Exámenes técnicos.
• ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL CUADRO AUTÉNTICO:
– Lista de comprobación (para el análisis del estado de conservación)..
• TIPOS DE INFORMES:
– Estudio biográfico, histórico y artístico.
– Grafoanálisis en peritaciones de arte (Grafoanálisis de Fortuny).
• ARTÍCULOS DE INTERÉS:
– El certificado de autenticidad es la mejor garantía para saber que una obra es original.
– La alteración documental y sus modalidades.
– Noticias relacionadas.
– Algunos términos afines.
En caso de estar interesado consultar precios y condiciones al señor Alberto Moya al móvil (+34) 628 360 086
ADEMÁS INTESA LE OFRECE
En este marco INTESA y la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), han firmado un protocolo que establece los programas de formación y los requisitos de las diferentes especialidades aprovechando la experiencia formativa y profesional de ambas entidades.
Incluido en el precio alta en la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM): El certificado obtenido tendrá el reconocimiento de la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), la cual le remitirá la documentación para darse de alta.
![]() |
«La expedición del Diploma por parte de la Universidad Europea Miguel de Cervantes está incluida dentro del precio»


Las tasas de gestión y envío por parte de INTESA serán de 70 euros. Los alumnos que lo recojan en las oficinas de INTESA no tendrán que efectuar este pago. Los alumnos y exalumnos de la UEMC tendrán un 10% de descuento.